
Bitácora Parte 2: "La varita, la piedra y la capa"
Posted on 22.2.10 by || Julius ||

Hoy sabremos más sobre esta pieza teatral con palabras de su director artístico, Pedro I. Muñoz.
El concepto de la obra surge de la premisa :“el arte que hacemos es para la comunidad”, por eso decidimos dejar atrás el hermetismo del lenguaje de un fanático de Harry Potter y realizar una obra de teatro que pueda llegarle a alguien que no haya leído los libros, los haya leído, e incluso que no sepa leer. Una obra de arte es más efectiva, cumple mejor su propósito cuando se vale de lenguajes universales que van más allá de las limitaciones de un idioma o de las condiciones de un individuo.
Es por eso que conceptualmente, decidimos trabajar con lo más fundamental del lenguaje, y en esta obra acercarnos a las imágenes más primitivas, las que conocemos todos. Según nuestros cálculos, este cuento que adaptamos a teatro está ambientado en el año mil en la actual Gran Bretaña, en plena alta Edad Media, una época consecuencia de la caída del imperio romano por parte de los germanos, y marcada por la implantación del cristianismo a las civilizacione

El vestuario en más de un personaje es tan inherente al actor que parece parte de su piel, el peinado es fresco y virginal, el maquillaje es tan elocuente que tiene tanto peso como la escenografía y finalmente la música se desprende de lo electrónico y hace alarde de lo acústico, y por tanto de la naturaleza del sonido.
Todo esto junto busca crear una atmósfera de recuerdo e interpretación de nuestros inicios, de las culturas más antiguas, sin necesariamente marcar distinciones de una de la otra, una atmósfera que pretende representar la más pura esencia de la vida humana y de la muerte de la alta Edad Media.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No Response to "Bitácora Parte 2: "La varita, la piedra y la capa""
Leave A Reply